El dúo de guitarra integrado por Pablo Ascúa y Luis Medina y el guitarrista, compositor y productor Ariel Echarren actuarán este jueves 18 a las 20 en la Sala Saer del Foro Cultural Universitario (9 de julio 2150), en la séptima presentación del ciclo de conciertos y recitales «Profesores del ISM».

En la primera parte, el dúo Ascúa-Medina interpretará un repertorio integrado por obras originales y arreglos propios de autores contemporáneos de la región como Carlos Aguirre, Águeda Garay, Walter Heinze y Remo Pignoni, y composiciones de Egberto Gismonti, Sergio Assad, Eduardo Falú, Astor Piazzolla e Hilda Herrera. Tal como proponen regularmente, los arreglos y las transcripciones están concebidos para guitarras de seis y siete cuerdas, guitarra píccolo y guitarrón, lo que permite expandir las posibilidades registrales y tímbricas del instrumento.

En el cierre, Echarren presentará su proyecto Vai-porá, un estudio profundo de la técnica guitarrística del maestro Steve Vai, con el que explora las posibilidades expresivas de la guitarra eléctrica desde una dimensión más reflexiva, integrando las artes escénicas, la relajación, la organicidad del movimiento, el uso de técnicas extendidas y los procesadores de efectos. Interpretará «Building the church»; «Tender surrender »; «Gravity storm» y «For the love of god», todas del referido guitarrista, compositor y productor estadounidense.

Las entradas anticipadas tendrán un costo de 6000 pesos y de 8000 en puerta. Tal como ocurre habitualmente en el ciclo, el acceso será gratuito para estudiantes del ISM.


Sobre los artistas

El dúo de guitarras conformado por Pablo Ascúa y Luis Medina se formó en el año 1987, cuando ambos realizaban sus estudios universitarios. Desde entonces ha realizado numerosas actuaciones en nuestro país, en el marco de ciclos de conciertos, actividades académicas y festivales tales como «XIII Festival Guitarras del Mundo» (CABA, 2007), «XXII Festival Guitarras del Mundo» (Santa Fe, 2016), «Las dos riberas» (Paraná y Santa Fe, 2015, 2016), «Simposio Guitarrístico del Litoral» (Paraná, 2005, 2006 y 2015) y «Festival Sonamos Latinoamérica», entre otros. En 2019, su proyecto «Música argentina en guitarras» fue seleccionado por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe para realizar una gira de conciertos por diferentes ciudades de la provincia y en 2021 fueron invitados a participar en el «1er Encuentro Internacional de Música de Cámara» que organizó el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito.

Ariel Echarren es Licenciado en Música con orientación en Guitarra y doctorando en Humanidades con mención en Música (UNL). Desde 2005 trabaja como freelancer produciendo música y diseño sonoro para cine y videojuegos, realizando producciones como la banda sonora de los largometrajes «Cauce», «El infierno de los vivos» y para cortometrajes y series para TV. Hace 15 años se especializa en síntesis analógica, mezcla y otras disciplinas afines al arte sonoro, y construye en simultáneo sus propios sintetizadores DIY (do-it-yourself), y desde 2017 se vincula con disciplinas como el yoga, el sistema Fedora Aberastury, la danza contemporánea y el ballet. En la actualidad, con distintos proyectos activos en paralelo (Yo-dragón, Meraki, Mono Juan, Matrix Litoral, Vai-porá) propone diferentes estilos dentro de la música electrónica, siempre abiertos a la experimentación, a la improvisación y a la co-creación en los campos de las artes sonoras y escénicas.


Sobre el ciclo

Esta nueva edición del ciclo «Profesores del ISM» prevé la realización de once recitales y conciertos a cargo de docentes de la institución. Las próximas propuestas que se realizarán en este marco son las siguientes:

~ 9 de octubre, 20 hs: Ars Nova Coro (dirección: María Soledad Gauna) + Dúo Prendes- Lagger (saxo y piano). Sala Saer del Foro Cultural UNL.

~ 23 de octubre, 20 hs: Dúo Cortés-Mateos (viola y piano). Biblioteca "Dr. José Gálvez" del Foro Cultural UNL

~ 6 de noviembre, 20 hs: José Bulos (piano) y Chela Martínez (flauta) + Quinteto Diego Núñez, José Piccioni, Pablo Ayala, Danilo Cernotto y José Ayala. Sala Saer del Foro Cultural UNL

~ 20 de noviembre, 20 hs: Quinteto Milonga Litoraleña. Lucas Querini (piano), Simón Lagier (violín), Danilo Cernotto (bandoneón), Julián Cicerchia (guitarra) y Pablo Devadder (clarinete bajo y soprano).  Biblioteca "Dr. José Gálvez" del Foro Cultural UNL.