La Dra. Angélica Adorni (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de las Artes) dictará el Seminario de Posgrado "Músicas en el Litoral. Perspectivas de abordaje”, en el marco del Doctorado en Humanidades – Mención en Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.  Serán cinco encuentros virtuales sincrónicos (26, 27 y 28 de noviembre, 3 y 4 de diciembre, de 18 a 22) y tres clases presenciales (viernes 6, de 8 a 12 y de 15 a 19, y sábado 7 de diciembre, de 8 a 12) en el ISM, hasta completar una carga total de 45 horas (equivalente a tres créditos académicos).

La actividad está dirigida a estudiantes avanzados/as, graduados/as y docentes del ISM y de otras instituciones de educación musical que tengan interés por las siguientes áreas: música, artes, historia de las ideas, historia argentina y regional, antropología social, estudios del folklore.  Para alumnos/as ISM, las inscripciones son gratuitas.


La propuesta

El presente seminario propone centrarse en diversas expresiones musicales de -y en- el Litoral argentino y en los posibles enfoques o abordajes teóricos y metodológicos para su estudio desde el ámbito académico. Se considera el “Litoral” como un territorio amplio que trasciende las fronteras nacionales para extenderse a las zonas limítrofes por donde circularon estas músicas y músicos. Es un área ligada por características geográficas, lingüísticas, culturales e históricas donde la presencia fluvial –a través de ríos de mayor o menor porte, zonas de islas y bañados– se vuelve un elemento central (aunque no exclusivo) en las culturas y en la cotidianidad de esas comunidades.

Se tratarán aspectos vinculados a expresiones musicales de la cultura popular y el folklore del Litoral. Sin embargo, puede ser oportuno abordar algún caso que, ligado al ámbito “académico” o de la tradición escrita, planteen un vínculo con el universo regional. Incumbe también atender a sujetos e instituciones que han sido decisivos en el quehacer musical del ámbito local y zonal.

Para estudiar los repertorios se propone un abordaje multidisciplinar con herramientas provenientes de las ciencias humanas, en particular de la (etno)musicología y de la historia social y cultural. Consideramos las expresiones musicales como textos sociales y prácticas discursivas, que se articulan con fenómenos políticos situados en el devenir de la historia regional y nacional.


“Músicas en el Litoral. Perspectivas de abordaje” | Programa


Aranceles y preinscripciones

Los aranceles son los siguientes:

. Alumnos/as avanzados ISM y FHUC: gratuito
. Alumnos/as de grado de otras instituciones: $ 3.000
. Docentes, graduados y Externos: $ 35.000

Las preinscripciones se realizarán online, completando el siguiente formulario:


Formulario online de preinscripción

 

Para mayores informes, los/as interesados/as podrán contactarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Música (escribiendo a investigacion@ism.unl.edu.ar).