Mate Yacy y Mu.Lit.A (Músicos del Litoral Argentino) actuarán el viernes 21 a las 21 en la Sala Auditorio de AMSAFE (Rivadavia 3279), en el marco del segundo recital del Implociclo 2015.

El acceso será un bono contribución de $50 (anticipado, a través de los grupos musicales) y de $70 el día del recital (que se podrá adquirir en las boleterías de la sala).

El Implociclo es organizado por el Instituto Superior de Música, la Asociación Civil de Músicos Independientes SUMA (ex SURock), y CTA de los Trabajadores Santa Fe.

Sobre las bandas

Mate Yacy es una agrupación de músicos locales formada en 2013. Sus integrantes provienen de diferentes experiencias y recorridos musicales, lo que permite una impronta diversa y un abordaje particular del repertorio. Está conformada por María Inés López (guitarra y voz), Pablo Ignacio Ferreira (voz) y Federico Denis (guitarra, bajo y voz), con la participación de músicos compañeros de camino como Hermes Peresón (percusión y voz) y Águeda Garay (teclado). 
En su propuesta conviven versiones de temas de autores de la música popular argentina y latinoamericana (L.A. Spinetta, Gustavo Cerati, Chico César, Dúo Coplanacu y Gilberto Gil, entre otros) y composiciones propias. Estas músicas son abordadas desde visiones individuales y arreglos grupales, integrando una propuesta que cruza diversos géneros musicales. 
El objetivo se centra en compartir y disfrutar de un espacio de encuentro en conexión con la música popular, del cual están todos invitados a participar. 

Mu.Lit.A es una agrupación de música folklórica de cámara integrada por Valentín Mansilla, María Gabriela Escobar, Joana Mussin y Romina Oliva Calliero que aborda en su repertorio composiciones de diversas regiones de Argentina. Por medio de la fusión de herramientas musicales, académicas y populares, Mu.Lit.A reúne procedimientos y experiencias de ambos géneros y busca, en constante desafío, lograr diferentes sonoridades poco frecuentes en nuestra música que enriqucen el enfoque del género folklórico.
Flauta traversa, violonchelo, guitarra, piano y voces son los principales protagonistas de esta agrupación, donde cada integrante aporta sus conocimientos y experiencias musicales, innovando constantemente a través de recursos tímbricos y sonoros.- Su principal trabajo se basa en la creación de arreglos propios de la música del amplio repertorio folklórico, de autores varios; proponiendo la búsqueda de nuevos resultados musicales a partir de diferentes formaciones instrumentales no tradicionales.