Con la actuación, en el Auditorio "Jorge E. Molina" del Instituto Superior de Música, del Ensamble del Seminario de Tango ISM, concluyó el viernes 9 la quinta edición del Congreso de Educación Musical "Músicos en Congreso"

Dándole continuidad a una propuesta iniciada en 2007, el Instituto reunió durante tres días en Santa Fe a importantes especialistas en el ámbito de la educación musical, a intérpretes de renombre internacional y a invitados especiales. En el marco de “Músicos en Congreso 2015” se presentaron investigaciones teóricas, talleres y relatorías de experiencias que problematizaron diferentes aristas de las relaciones entre la música popular y la educación, con la participación de docentes e investigadores de las universidades del Litoral, La Plata, Rosario, Villa María, Córdoba, Cuyo, Católica de Santa Fe y de las brasileras de San Pablo y Estadual de Campinas, y se realizaron además paneles con representantes de instituciones educativas con propuestas en Música Popular de Argentina y Chile.

Entre lo más saliente de las actividades se destacó la presencia del compositor y director de tango Julián Peralta (ex "Orquesta Típica Fernández Fierro"), quien en la última jornada coordinó un taller sobre interpretación en el tango y brindó la conferencia de cierre del Congreso, titulada “La enseñanza del tango en el siglo XXI”; del investigador y docente Diego Madoery (Universidad Nacional de La Plata), que el miércoles 7 tuvo a su cargo la disertación inaugural del encuentro, titulada "Música Popular y Educación. El problema de los equilibrios”; del compositor e instrumentista cordobés Mauro Ciavattini, quien coordinó un taller sobre iniciación en aerófonos andinos sudamericanos ,y del cautautor Jorge Fandermole, que reunió 180 asistentes en el Salón de Actos 'Mauricio Epelbaum' de la Facultad de Humanidades y Ciencias con su taller “La canción, una expresión de dos lenguajes: formas múltiples de abordaje compositivo”. Además, los integrantes del ensamble alemán “Partita Radicale” (Ortrud Kegel, Karola Pasquay, Gunda Gottschalk, Thomas Beimel y Ute Völker) disertaron sobre “Pedagogía musical en contextos de multiculturalidad” y la formación de musica infantil y humor “La Gordini” brindó, ante la atenta mirada de los 270 asistentes acreditados  y con la presencia de un centenar de niños de los Jardines de Infantes del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, el espectáculo “Viajes que te canto, que te cuento, que te invento”.

Además, durante las tres jornadas en las que se extendió el encuentro se realizaron presentaciones de materiales discográficos y literarios, recitales y miniconciertos a cargo de alumnos y docentes de la institución y de invitados especiales. El miércoles 7 los profesores Águeda Garay y Guillermo Monzalvo mostraron sus recientes producciones, y el cierre de la primer día del Congreso estuvo a cargo de "Tangomorfosis". El jueves 8 se realizó la puesta escénica "ECO. El lugar en que acontece..." y se presentaron los libros de Dante Grela y Rut Leonhard y el dúo de tango integrado por Paula Mesa y Mario Acosta.  El viernes 9, el Ensamble del Seminario de Tango del Instituto Superior de Música, que coordinan los profesores Gabriel de Pedro y Rafael Gómez, puso el broche de esta quinta edición del Congreso Internacional de Educación Musical "Musicos en Congreso", que en 2015 tuvo una cifra récord de inscriptos.

 

> Ver Programación de actividades | "Músicos en Congreso 2015"

 

> Ver "Músicos en Congreso 2015" | Libro de resúmenes