El Instituto Superior de Música ha sumado un nuevo título al catálogo de producciones discográficas de la Universidad Nacional del Litoral. “Virtú Maragno. Obra integral para piano”, con interpetaciones de la pianista santafesina Lilia Salsano, es el séptimo disco que el ISM provee a dicha colección de nuestra Universidad.
El referido material constituye la primera grabación de la obra completa para piano solo del compositor Virtú Maragno (1928-2004), y es el resultado de más de seis años de trabajo de la intérprete.
Los orígenes del proyecto se remontan a 2008, cuando Salsano fue becada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe para investigar y estudiar la obra de dicho autor santafesino bajo la tutela del profesor Jorge Edgard Molina (ex Director del Instituto Superior de Música) y de la pianista y pedagoga Dora De Marini.
El material, que fue grabado en los Estudios Cosentino de la ciudad de Buenos Aires entre 2011 y 2012 y editado por el Sello Discográfico UNL en 2014, incluye las siguientes obras: “Triste” y “Tres piezas” (ambas de 1947), “Cuatro preludios” y la “Sonata Nro. 1” (de 1948), “Pequeña música para niños” (de 1949), “Ronda” (de 1951), la “Sonata Nro. 3” (de 1957), “Álbum para Cecilia” (de 1982) y “Carnavaldombe” (de 1984).
“Virtú Maragno. Obra integral para piano” puede adquirirse a un valor de 150 pesos en la Secretaría de Extensión del ISM (en Ciudad Universitaria) y en los diferentes puntos de venta de Ediciones UNL.
Sobre la intérprete y el compositor
Lilia Salsano (Santa Fe, 1979) es Profesora de Piano egresada del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Inició sus estudios del instrumento con Elda Ricci, Graciela Recca y Aldo Antognazzi, y se perfeccionó con destacados maestros del país y el extranjero.
Salsano se presenta regularmente en festivales y conciertos en Argentina, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, Bélgica, España, Italia y Luxemburgo, entre los que se destacan el “Festival Martha Argerich” (Buenos Aires), “A Journey Through Latin America” (en Boston, Estados Unidos) y la “6th World Piano Conference” (en Novi Sad, Serbia). Además, a lo largo de su carrera ha obtenido numerosos reconocimientos en certámenes nacionales e internacionales.
En la actualidad es pianista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y Profesora de la Cátedra de Piano de la Escuela de Música del Liceo Municipal de Santa Fe.
Virtú Maragno (Santa Fe, 1928 – Buenos Aires, 2004) fue un compositor de música clásica y ópera, docente y académico argentino. Inició sus estudios en el Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco”, y en 1947 se trasladó a Buenos Aires para tomar clases de composición con Luis Gianneo y de piano con Antonio de Raco y Vicente Scaramuzza.
Desde muy joven desarrolló una intensa labor como fundador y director de diversas agrupaciones vocales y pianísticas, entre ellos los coros polifónicos de Santa Fe y Rosario. En 1959 obtuvo una beca para estudiar composición con Godofredo Petrassi en la Academia Santa Cecilia de Roma y de dirección coral con Franco Capuana, lo que lo acercó al Instituto de la Fonología de la RAI.
A lo largo de su prolífica carrera obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos el Primer Premio de la Asociación Amigos de la Música (1952), de la Municipalidad de Buenos Aires (1954), el Primer Premio del Festival Latinoamericano de Música del Sodre de Montevideo (1957) y el Primer Premio Nacional de Música (2002). Además fue docente en la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Católica Argentina y en los conservatorios Carlos López Buchardo y Manuel de Falla, y miembro de la Academia de Bellas Artes.