Desde el lunes 22 de agosto se realizará en el Instituto Superior de Música el Seminario “Interpretación y arreglos de tango”, dirigido a estudiantes de la institución, a alumnos de otras entidades y a intérpretes en general con conocimientos académicos de la disciplina.

El mismo será coordinado por los profesores Gabriel de Pedro (piano y arreglos) y Rafael Gómez (guitarra e historia), y estará orientado a todos los instrumentos de vientos, cuerdas y percusión y canto. El cuerpo de docentes se completa con Danilo Cernotto (bandoneón) y Fernando Herman (violín), a los que durante el cuatrimestre se sumarán profesores invitados de renombre nacional.

El dictado se extenderá entre los meses de agosto y noviembre, con dos encuentros presenciales semanales en el Instituto Superior de Música, en la Ciudad Universitaria santafesina: las clases de Ensamble serán los martes a las 18.30, mientras que las de Historia y cultura del tango los lunes a las 10.

Los alumnos de la institución podrán acreditar el curso como Asignatura Optativa de Formación Disciplinar Especializada.


Sobre la propuesta

Estudiar la música popular es imprescindible para comprender nuestra contemporaneidad musical, en tanto constituye un alto porcentaje de la música que se escucha y que circula a través de los medios masivos. Nacido a fines del siglo pasado a orillas del Río de la Plata, en un proceso de mestizaje que involucra a habitantes de nuestras tierras y a inmigrantes europeos, el tango es uno de los géneros característicos de la música popular argentina, y contiene elementos propios y otros asimilados al contacto con diferentes culturas. Por tal motivo, y cubriendo una necesidad cada vez más visible (el estudio y la práctica de nuestras músicas populares en ámbitos académicos), este seminario propone a partir del hacer musical y la teoría, el entendimiento de las características principales del tango, en el recorrido que va desde sus etapas iniciales hasta llegar a nuestros días.

En este marco, se realizarán prácticas instrumentales e interpretativas de las especies que componen el género (tango, milonga y vals) en encuentros semanales a través de distintos ensambles vocales e instrumentales, a las que se sumarán las clases de arreglos, instrumentación y orquestación del tango y sus especies.

Al final del cursado, los distintos ensambles brindarán un concierto en el que presentarán el repertorio trabajado durante el seminario.


Informes e inscripción

Las inscripciones para los alumnos de la institución que deseen acreditar el curso como Asignatura Optativa de Formación Disciplinar Especializada serán gratuitas y se realizarán, hasta el viernes 19, de forma presencial en la Oficina de Alumnado del ISM.

Para los externos, el arancel será de $900 y se realizarán escribiendo al mail extension@ism.unl.edu.ar.

Para mayores informes, los interesados podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión del Instituto Superior de Música (3er piso, Ciudad Universitaria) o llamar al teléfono 4511 622/3 int. 104.