La cantante, actriz y docente Miriam García dictará el viernes 16 de junio la charla “El canto con caja: ¿género musical o arte verbal?”. La actividad, que se realizará a la hora 11 en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), está dirigida a alumnos de canto del ISM y de otras instituciones educativas de la región, a cantantes y a público en general interesado en la disciplina.

Conocido como un género musical a través de estudios de investigadores, recopiladores y musicólogos donde interfiere la voz cantada y el toque de tambor de mano, el canto con caja abarca tres especies líricas básicas: baguala, tonada y vidala, cada una con sus particularidades provenientes de culturas, escalas y épocas diferentes. Sin embargo sus cultores no lo definen desde esa perspectiva musical sino desde su arte verbal: la copla, el formato poético en lengua castellana con que se la canta desde la conquista, y la oralidad como método de transmisión y aprendizaje. Partiendo de esta premisa, la charla buscará dilucidar a través de ejemplos cantados en vivo cuál es el mecanismo que pone en juego el ejecutante al momento de su performance (ya sea de modo colectivo, solista o dúo), vinculando la voz, la copla y la percusión en simultaneidad.

La actividad es coordinada por Nilda Godoy (Alumna ISM) y la Secretaría de Extensión de la institución y se realiza con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la UNL y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

Sobre la docente

Miriam García es cantante, música, actriz y educadora popular. Desde hace varios años basa su trabajo vocal ahondando en la investigación del yacimiento musical ancestral, cultivando piezas recolectadas del cancionero anónimo y tradicional argentino y latinoamericano. Discípula de Leda Valladares, fue designada por ella para continuar con la difusión de su obra. Tuvo a su cargo el trabajo de revisión, reclasificación y ampliación de los 8 volúmenes de Mapa Musical Argentino. Desde 1999 es titular de la cátedra de Canto Andino con Caja, en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Ese mismo año su disco “Cantos Milienarios de la Tierra” obtuvo el Premio Trimarg otorgado por la Unesco en el rubro “Música Étnica y/o Folklórica auténtica”. En 2005 y 2006 repuso “América en Cueros, el Regreso… voces y tambores”, una nueva versión de la puesta original de Valladares. Desde 2010 trabaja en el proyecto CHANCHA VIA CIRCUITO de Pedro Canale.

Inscripciones

La actividad es gratuita pero requiere inscripción previa. Para anotarse, los interesados deben escribir al mail extension@ism.unl.edu.ar (asunto: “Inscripción: charla de Miriam García”), consignando nombre y apellido y número de documento.