El contrabajista y compositor argentino Sergio Rivas dictará el lunes 19 y martes 20 de junio en Santa Fe la capacitación titulada “El contrabajo en el tango”.

La actividad, que estará dirigida a intérpretes del instrumento, a músicos en general y a todos los interesados en el género, estudiará la función del contrabajo en el tango dentro de las diferentes formaciones, las técnicas específicas del instrumento y los recursos empleados en los diversos estilos.

La capacitación constará de masterclases individuales y grupales y de exposiciones teóricas a cargo del docente. Además se realizará una Clase Abierta con la participación del Ensamble de Tango del Instituto Superior de Música (a cargo de los profesores Gabriel de Pedro y Rafael Gómez). Los contenidos a abordar y la metodología de trabajo se detallan en la ficha que se ofrece para su descarga.

El lunes 19 las actividades se realizarán entre las 14 y las 18 en el Instituto Superior de Música (en la Ciudad Universitaria santafesina), mientras que el martes 20, de 9.30 a 12.30 y de 14 a 18, se trasladarán a la Escuela Provincial de Música Nro. 9901 (Gobernador Candioti 1954).

“El contrabajo en el tango” es coorganizado por la cátedra de Contrabajo del ISM, la Escuela Provincial de Música Nro. 9901 y el Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco”-

Sobre el docente

Sergio Rivas es un contrabajista, bajista, arreglador y compositor de dilatada trayectoria internacional. Realizó sus estudios de grado en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo“, y luego se perfeccionó en la Guildhall Scholl Music and Drama de Londres.

Desde 1992 es contrabajista de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, e integró además numerosas formaciones, tales como la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Sinfónica Provincial de Rosario y el Ensamble XXI de música contemporánea. En 2000 fue convocado para integrar el trío de Daniel Barenboim y Rodolfo Mederos.

Actualmente se desempeña también como solista en Del Trío - Orquesta Típica, el Quinteto de Rodolfo Mederos y el Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla. Recibió becas del Fondo Nacional de las Artes, British Council y Universidad de Nacional de Cuyo.

Informes e inscripción

Las inscripciones tendrán un arancel de $200 y se realizarán en la Secretaría de Extensión del Instituto Superior de Música, llamando al teléfono (0342) 4511 622/3 int. 104 o escribiendo al mail extension@ism.unl.edu.ar