La formación de música contemporánea Dúo Wapiti se presentará el miércoles 23 en el Instituto Superior de Música, con entrada libre y gratuita.
Desde las 20, la violinista Geneviève Liboiron (Canadá) y el pianista Daniel Áñez García (Colombia) interpretarán en el Auditorio “Jorge E. Molina” de la Ciudad Universitaria santafesina un repertorio experimental, con obras de autores argentinos, uruguayos, bolivianos, canadienses y alemanes.
Las obras
De Mariano Etkin (1943-2016) presentarán “Cifuncho” (1992, para violín solo), de Graciela Paraskevaídis (1940-2017) “contra la olvidación” (1998, para piano solo) y de los rosarinos Juan Luquese (1978) “Inexorablemente labrando sus diamantes” y Diana Rud (1940) “Caminos de Agua”.
Además, realizarán el estreno mundial de “Cardiac” (2017, para violín, piano y banda electroacústica) de la autora canadiense Terri Hron (1977), la primera interpretación en Argentina de “with ego amplitudes” del alemán Nicolaus A. Huber (1939) y “li q’u” (2015) del boliviano Carlos Gutiérrez.
El dúo
Daniel Áñez García es un pianista colombiano especializado en los repertorios contemporáneos. De amplio recorrido en los principales escenarios latinoamericanos, egresó con “Grado de Honores” en la Universidad de los Andes de su país. obtuvo la Mención de Honor en la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y el primer puesto en el “III Concurso Internacional de Piano” en San José de Costa Rica. Desde hace una década está radicado en la ciudad de Montreal, en la que integró diferentes formaciones de música de cámara, entre ellos los ensambles Allogène y La Machine.
Geneviève Liboiron es una violinista canadiense, egresada de la Universidad de Montreal. Ha integrado diversas formaciones de música contemporánea de su país, entre ellas el Nouvel Ensemble Moderne, el Cuarteto Bozzini y la SMCQ Ensemble. Sus conocimientos del repertorio contemporáneo y de las técnicas de interpretación del instrumento le valieron varias invitaciones a festivales internacionales, tales como el “Laboratorio de Música Contemporánea de Montreal”, las “Jornadas de Música Contemporánea” de Bogotá y el “Festival Eduardo Mata Oaxaca”. En 2012 obtuvo el premio Opus al mejor concierto del año en la categoría “Música contemporánea”, por su interpretación del compositor italiano Fausto Romitelli. En la actualidad enseña Teoría de violín en el Conservatorio de Monteregie de su país.
El dúo se ha presentado en diferentes escenarios de Canadá, Colombia, México, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia.