A partir del lunes 28 de agosto, un equipo docente interdisciplinar integrado por la Prof. María Inés López, los músicos y abogados Maximiliano Schweizer y Rodrigo Gozálbez y el músico y gestor cultural Federico Denis (coordinador de la Sede Centro del Instituto Nacional de la Música) dictará en el Instituto Superior de Música el Seminario “Aspectos legales, autogestión y asociativismo en la actividad musical”.
La actividad está dirigida a alumnos de todas las carreras que se cursan en el ISM, a estudiantes de otras instituciones educativas, a profesionales de la música de la región y a público en general con conocimientos de la disciplina.
El dictado se organizará en un encuentro semanal, durante todo el cuatrimestre, que tendrá lugar los días lunes de 16 a 18 horas en el Instituto Superior de Música (en la Ciudad Universitaria santafesina). Los alumnos de la institución podrán acreditar el cursado como Asignatura Optativa de Formación Disciplinar Básica (2 horas).
Sobre la propuesta
La participación ciudadana de los músicos en los aspectos formativos y contextuales que tienen que ver con la actividad musical, más allá del propio hecho artístico, será el eje que estructurará los contenidos a abordar. En este marco, se desarrollarán acciones tendientes a que las herramientas, derechos y obligaciones generadas hasta el momento comiencen a ser parte del conocimiento estructural de quienes quieran dedicarse al quehacer musical: los derechos intelectuales y laborales, el asociativismo y la participación, los instrumentos de fomento y la legislación de la actividad musical, entre otros.
Por ese motivo, el presente seminario se propone como aporte para generar la discusión, el debate, e instalar la inquietud de la incorporación de estas temáticas en la formación y el ejercicio de los músicos en actividad. Puede ser también un espacio de intercambio productivo entre las instituciones de enseñanza musical, organizaciones de la sociedad civil que trabajan por las condiciones en que se desarrolla la actividad musical y los actores que intervienen en la misma.
Esta propuesta se vincula al proyecto de investigación CAI+D “Música popular argentina. Procesos de hibridación y circuitos alternativos de circulación a partir de la apertura democrática” desarrollado en el ISM y ha sido declarada de interés por el Instituto Nacional de la Música.
Aranceles e inscripciones
La actividad tendrá un arancel de $500 para los Externos y será gratuita para los Alumnos ISM.
Los estudiantes de la institución que deseen acreditarla como Asignatura Optativa de Formación Disciplinar Básica (2 horas) deberán inscribirse por medio del Sistema SIU Guaraní entre el 10 y el 15 de agosto, tal como establece el Calendario Académico vigente.
Los externos y los alumnos ISM que lo acrediten como seminario de capacitación y perfeccionamiento se inscribirán hasta el viernes 25 de agosto en la Secretaría de Extensión del Instituto Superior de Música (3er piso), o al mail extension@ism.unl.edu.ar.