El Instituto Superior de Música informa a toda la comunidad educativa que el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral aprobó por unanimidad en su sesión ordinaria del jueves 10 de agosto la propuesta de Reforma Curricular del ISM.
El referido proyecto, que ya había sido discutido y aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias y por la Comisión Asesora del Instituto, es el resultado de un arduo trabajo iniciado en 2006 y que motivó extensos debates en comisiones específicas, Espacios Intercátedra, reuniones plenarias y la propia Comisión Asesora, en la que intervinieron docentes y estudiantes de la casa.
Al respecto, el Prof. Damián Rodríguez Kees, Director del ISM, evaluó: “La aprobación de nuestro proyecto de Reforma Curricular nos permite rediseñar un plan de estudios que ya tiene 20 años de vigencia en el Instituto y que, si bien dio excelentes resultados en este trayecto, debía revisarse y actualizarse para adecuarlo a las nuevas demandas y dinámicas académicas”, al tiempo que agradeció el riguroso trabajo realizado durante estos años en las diversas instancias de discusión planteadas.
Los contenidos de la Reforma Curricular
El Programa de Reforma Curricular del Instituto Superior de Música propone en su fundamentación los siguientes objetivos:
- Desarrollar en los futuros egresados las capacidades y habilidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente ante los nuevos desafíos y escenarios del siglo XXI;
- Brindar mayor movilidad en el recorrido académico de los alumnos;
- Reducir el lapso entre la duración teórica de las carreras y su duración real;
- Establecer una mayor diferenciación entre los perfiles de egresado de las Licenciaturas y del Profesorado de Música, jerarquizando ambas titulaciones.
Para llevarlos a cabo, la transformación curricular se estructura a partir de cuatro aspectos centrales:
- Cuatrimestralización | Establece que la mayoría de las asignaturas que componen los planes de estudio de las carreras de grado dejen de ser anuales para ser de cursado cuatrimestral. La cuatrimestralización implica la revisión de contenidos, su recorte, selección y prioridades, lo que posibilitará fluidez en el cursado y evaluación de las asignaturas, y una mayor oferta de asignaturas optativas de formación general y disciplinar que beneficiará la circulación de los alumnos al interior de las carreras del ISM y con otras unidades académicas, y la recepción de estudiantes extranjeros en programas de intercambio de un cuatrimestre.
- Primer Ciclo de dos años | Los planes vigentes están instrumentados en un ciclo básico de tres años con una densidad de materias y carga horaria que ralentiza el recorrido académico de los estudiantes. Se propone aquí un Primer Ciclo de dos años que hace eje en el Trayecto Curricular Común.
- Trayecto Curricular Común. Determina el diseño de un recorrido troncal común para todas las carreras que se cursan en el ISM, estableciendo los saberes mínimos del músico para luego profundizar en las diferentes áreas específicas dentro del campo disciplinar. El TCC incluye las siguientes asignaturas: Acústica y Organología, Historia de la Música I y II, Historia de la Música Popular, Texturas, Estructuras y Sistemas I y II, Lectoescritura Musical I y II, Percepción Musical y Entrenamiento Auditivo I y II.
- Cruces en la oferta curricular del ISM | Los ejes anteriores, sumados a las nuevas estructuras curriculares, permitirán aprovechar las fortalezas de la institución en las diferentes áreas de formación, favoreciendo una mayor oferta de asignaturas optativas. A través de las mismas se pretende generar espacios de encuentro de estudiantes y docentes en el propio trabajo colectivo que implica la práctica musical.
La Oferta Académica del ISM
A partir de lo establecido por el Consejo Superior de nuestra Universidad, desde el ciclo lectivo 2018 se dictarán en el Instituto Superior de Música 22 propuestas académicas: 19 carreras de grado (el Profesorado en Música y las licenciaturas en Música con orientaciones en Canto, Clarinete, Composición, Contrabajo, Dirección Coral, Dirección Orquestal, Flauta, Guitarra, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Viola, Violín y Violoncello, la Licenciatura en Música Popular y la Licenciatura en Sonorización y Grabación), una de pregrado (la Tecnicatura en Composición con Medios Electroacústicos) y dos propuestas a distancia (la Tecnicatura en Arreglos Musicales y el Ciclo de Licenciatura en Teoría y Crítica de la Música, gestionadas desde el Centro Multimedial de Educación a Distancia UNL).
Las resoluciones CS-UNL Nro. 473/17 a 488/17 y 507/17, correspondientes a cada una de las carreras, se ofrecen para su descarga.
Para mayores consultas, los interesados podrán dirigirse a la Secretaría Académica del Instituto Superior de Música (escribiendo a academica@ism.unl.edu.ar o llamando al teléfono 0342 4511 622/3 int. 103)