Durante el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2017 se realizará en el Instituto Superior de Música la tercera edición del Seminario “Introducción al Folklore Musical Argentino”, dirigido a estudiantes de la institución, a alumnos de otras entidades y a intérpretes en general con conocimientos académicos de la disciplina.
El mismo será dictado por un equipo coordinado por el profesor Ernesto Méndez e incluirá a los docentes Daniel Caronni y José Piccioni, además de reconocidos intérpretes del género que brindarán talleres y clases abiertas.
El cursado se organizará en dos encuentros semanales: la clase grupal de Ensambles será los martes de 16 a 17.30 horas, mientras que el segundo horario dependerá del instrumento elegido: Percusión (martes, de 14 a 16), Guitarra (también el martes, de 14.30 a 16) y Vientos y aerófonos andinos (jueves, de 15 a 17). El dictado comenzará el martes 4 de abril y se extenderá durante todo el cuatrimestre en el ISM.
Los contenidos a impartir estarán organizados en dos grandes ejes: bases conceptuales y especies musicales. El primero pretenderá un acercamiento al Folklore como objeto de estudio y como ciencia, el Folklore y nacionalismo, las interacciones con la música académica, una revisión de los parámetros que caracterizan el fenómeno folklórico y una mirada a las nuevas perspectivas del campo: culturas híbridas, cultura de masas, industria cultural, profesionalización de los músicos, circuitos de producción y difusión, entre otros fenómenos. Entre las especies musicales argentinas, se reparará en aquellas características del Noroeste (chacarera, gato y vidala, etc.), el Noreste (chamamé y rasguido doble), la Región Pampeana (huella y milonga) y Cuyo (cueca y tonada).
Las inscripciones al seminario están cerradas, dado que coinciden con el período de inscripción a materias de grado que regula el Calendario Académico del ISM. Para mayor información, los interesados podrán escribir a academica@ism.unl.edu.ar.