A la Comunidad Universitaria,

Los abajo firmantes, Director del Instituto Superior de Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, junto al equipo de gestión del mismo, suscriben en su totalidad el pronunciamiento del Consejo Superior, máximo órgano de gobierno de esta Universidad, en el cual se encuentran representados con pluralidad de voces todos los estamentos de la comunidad universitaria. El mismo manifiesta:

 “…nuestra preocupación por el retraso en la definición del acuerdo paritario con el estamento docente, la suspensión de las nuevas obras de infraestructura que estaban programadas para el ejercicio 2018, el incremento de los valores de los equipos científicos y tecnológicos, el enorme aumento en las tarifas de los servicios públicos y el costo de los combustibles y del transporte, e instamos al Gobierno Nacional a que presente una propuesta razonable frente a la pérdida de poder adquisitivo y salario docente y no docente, y que garantice un presupuesto acorde para el año próximo de manera de seguir consolidando una Universidad Pública que contribuya significativamente a la construcción de una sociedad más igualitaria, basada en el conocimiento, que afronte con eficacia y equidad los problemas de la región”. En el mismo sentido, acordamos con lo expresado en el preámbulo emitido por la Conferencia Regional de Educación Superior 2018, realizada en la ciudad de Córdoba “…el Estado asegure las condiciones y principios que sostiene que el acceso, uso y democratización del conocimiento es un bien social, colectivo y estratégico esencial para poder garantizar los derechos humanos básicos imprescindibles para el buen vivir de nuestros pueblos, la constitución de una ciudadanía plena, la emancipación social, la integración social regional latinoamericana y caribeña”.

Expresamos que la educación artística, y en particular la música, es un vehículo para la formación ciudadana, herramienta fundamental para el intercambio social y la producción del conocimiento. El valor estratégico del arte tiene un lugar privilegiado para expresar el capital simbólico de las sociedades contemporáneas. En tal sentido, consideramos que la Universidad Pública juega un papel fundamental para la formación de investigadores, docentes y profesionales en el campo del arte, propiciando el espíritu crítico y creativo ante un mundo complejo portador de planteos estéticos y culturales, que contiene valores e ideologías, para ser capaces de elegir y tomar decisiones. Es necesario entonces un Estado que asegure de manera urgente las condiciones presupuestarias necesarias para el desarrollo del arte en la educación superior.

Profs. Damián Rodríguez Kees, María Inés López, Raquel Bedetti y Mauro Bertotti