.La cátedra de Dirección Orquestal del Instituto Superior de Música organizará a partir del lunes 26 de octubre el ciclo de clases virtuales “Al encuentro de Beethoven”, con motivo de la conmemoración de los 250 años del nacimiento del compositor alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827). 

En ese marco, se realizarán cinco encuentros que propondrán un acercamiento a sus nueve sinfonías desde el punto de vista de la dirección orquestal. Las clases estarán a cargo del Mtro. Juan Rodríguez con aportes didácticos de la Prof. María Soledad Gauna, y tendrán como invitados a instrumentistas de la Orquesta y del Coro de Cámara del ISM. 

La propuesta está dirigida a estudiantes de la cátedra de Dirección Orquestal ISM y será abierta para estudiantes de otras carreras del Instituto interesados en la temática.


Las actividades

Los encuentros tendrán una duración de sesenta minutos. Constarán de instancias expositivas, demostrativas y de análisis musical abordadas desde el punto de vista de la dirección orquestal, que se complementarán con otras de apreciación musical a través de la audición crítica de las obras de estudio, siempre pensando en la mirada del músico y su necesidad desde el director y sus experiencias personales.

. Director | Análisis y audición de pasajes complejos para la dirección, comentarios sobre situaciones problemáticas para los instrumentistas o para el director, tratamiento de determinadas cuestiones propias de nuestra especialidad tales como: levares, cortes, calderones, cambios de tempo, cambios dinámicos abruptos y progresivos, acentos, marcas en la partitura, texturas, citas o referencias extra musicales, procesos armónicos revolucionarios para la época, incorporación de instrumentos nuevos a la orquesta, cuestiones relacionadas al contexto histórico social, combinaciones tímbricas tradicionales e innovadoras, inclusión del texto en la 9na, afinación y diapasón.

. Instrumentistas y coreutas | comentarios sobre pasajes solísticos y sus dificultades. Ejemplificación con videos ilustrativos o demostración en vivo. Relato de experiencias que sean de provecho para los jóvenes estudiantes de la dirección orquestal.


Cronograma:

Las cinco clases prevén los siguientes temarios.

. Lunes 26 de octubre (18.30 a 19.30 horas). Al encuentro de las Sinfonías 1 y 2. Pasajes protagónicos y desafíos para el director.  Invitados:  Prof. Ariel Rodríguez (Trompeta): “La Trompeta antes y durante Beethoven”;  Prof. Alberto Gallucci (Corno): “La comunicación gestual y la respuesta sonora”; Prof. Julián Marcipar (Corno): “El Corno en las primeras Sinfonías”.

. Martes 27 de octubre (18.30 a 19.30 horas).  Al encuentro de las Sinfonías 3 y 4. Pasajes protagónicos y desafíos para el director. Invitados: Prof. Raúl Vallejos (Violín): “Arcos, Roles, Control Técnico de matices y ritmo, Tips de estudio, etc….”; Prof. Bárbara Mussin (Viola): “El Director como unificador de la articulación, sonoridad y balance en las cuerdas”. 

. Lunes 2 de noviembre (18.30 a 19.30 horas). Al encuentro de la Sinfonías 5 y 6. Pasajes protagónicos y desafíos para el director. Invitados: Prof. Mauro Bertiche (Violonchelo): “El trabajo de una fila, desde el primero al último atril y la influencia de la distancia física con el Director”; Prof. Sofía Ferrero (Violonchelo): “De la Sombra a la Luz”; Prof. José Luis Vallejos (Contrabajo): “Manteniendo la Calma y el Control en medio de la Tormenta”

. Martes 3 de noviembre (18.30 a 19.30 horas). Al encuentro de las Sinfonías 7 y 8.  Pasajes protagónicos y desafíos para el director. Invitados: Prof. Anabel Contigiani (Oboe) y Prof. Olga Marina Ponce (Fagot): “Abordaje  de la obra desde una dinámica de ensayo parcial de maderas”.

. Lunes 9 de noviembre (18.30 a 20 horas). Al encuentro de la Sinfonía 9. Pasajes protagónicos y desafíos para el director. Invitados: Prof. Francisco Vergara (Timbales y Percusión): “La relación simbiótica entre  el timbalista y el director (Observaciones sobre extractos de concursos de la Sinfonía N 9)”. Coro de cámara: Prof. Cristian Gómez (Dir. de Coro): "Consideraciones básicas con el preparador coral"; Prof. Paola Tourn (Soprano): "Venturas y desventuras con la 9na"; Prof. Laura Leal (Mezzosoprano): “Importancia de la conciencia del canto solistico y de cuarteto”; Prof. Mario Martínez (Tenor): "Un debate entre el Tour de force y la pelea de gatos"; Prof. Pablo Tavella: "Experiencias personales como cantante en la 9na".

Descargar Cronograma de actividades


Informes e inscripciones

Las actividades son gratuitas pero requieren inscripción previa, a realizarse desde el formulario web que se incluye a continuación. Para mayor información, los interesados podrán escribir a gaunasole@gmail.com (asunto: “Al encuentro de Beethoven”).

"Al encuentro de Beethoven" | formulario de inscripción