Durante los meses de octubre y noviembre se realizará el webinario "Escuchando lugares: el field recording como práctica artística y activismo ecológico", con la participación de especialistas de universidades argentinas, chilenas y francesas.

En ese marco, el viernes 16 de octubre Makis Solomos (Universidad de Paris VIII) presentará "Notas sobre la ecología del sonido y el field recording" y el viernes 30 Antoine Freychet (Universidad de Paris VIII) y Alejandro Reyna (Universidad Nacional del Litoral) disertarán sobre "Morfología y representación: ecologías de la escucha en La Selva de Francisco López”. En la continuidad de la propuesta, el 13 de noviembre Gustavo Celedón (Universidad de Valparaíso) expondrá "El field recording como ensayo" y el 27 de noviembre se realizará el cierre con una Mesa redonda en la que participarán especialistas de las universidades que integran el Proyecto INNOVART que organiza el encuentro. Los cupos de las actividades ya fueron cubiertos.

El seminario es organizado por el Proyecto: “Los usos del sonido. Field recording: aproximaciones creativas, teóricas y tecnológicas” que gestionan la Universidad Nacional del Litoral (por medio del Instituto Superior de Música), la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad de París VIII, en el marco del Programa Binacional de Cooperación y Movilidad Universitaria en Arte e Innovación entre Francia y Argentina (INNOVARTE).