La Universidad Nacional del Litoral continúa fortaleciendo propuestas que contribuyen al desarrollo de políticas de igualdad de género. En esta oportunidad, la Secretaría de Extensión Social y Cultural y el Instituto Superior de Música en un trabajo junto con la Asociación civil Red MultiSonora promueven una espacio de debate y reflexión sobre la equidad de oportunidades de las mujeres y disidencias en la industria del sonido y la producción musical, el acceso a la formación y práctica específica del trabajo técnico en salas y espacios culturales.
La Red MultiSonora es una asociación civil que incluye a mujeres cis, personas trans, lesbianas, no binarixs y otras identidades disidentes relacionadxs con las distintas disciplinas del sonido: grabación, mezcla, operación en vivo y de radio, entre otras que promueve espacios de formación y de debate. Además está impulsando un censo dirigido especialmente a mujeres cis e identidades y sexualidades no hegemónicas profesionales que trabajen en cualquier rama del sonido con el objetivo de conformar un directorio digital, de libre acceso para visibilizar la labor profesional y técnica y construir una comunidad basada en lazos de apoyo.
La charla virtual "El rol de la construcción colectiva en la equidad de oportunidades de mujeres y disidencias en la industria del sonido" se realizará el lunes 31 de mayo a las 18 hs y contará con la presencia de Natalia Perelman, presidenta de la Red MultiSonora y productora musical, técnica de grabación y mezcla; Constanza Sánchez, técnica de grabación y mezcla y directora de la Lic. de Música y Tecnología de la UNQ; Paula Gareis y Julia Torres, profesionales e integrantes locales de la red bajo la coordinación de Julia Porta, comunicadora social e integrante de Periódicas.
Para participar
Las y los interesados en participar de la propuesta podrán inscribirse completando el siguiente formulario online. Además, se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural.