El lunes 25 de abril, el percusionista y docente rosarino Carlo Seminara dictará una charla y un taller sobre percusión en el Instituto Superior de Música.
Desde las 15 presentará y comentará contenidos de su último libro, "Curtir el cuero. Propuestas pedagógicas desde el tambor latinoamericano".
A continuación coordinará el taller "Claves para entender las claves", destinado a estudiantes, docentes, intérpretes de todos los instrumentos y bailarines interesados en incorporar otras perspectivas alrededor de la música afro latinoamericana.
El curso propone trazar recorridos en cuanto al sentido, la historia y el alcance de los términos claves, líneas conductoras y líneas de tiempo, para ejercitar su uso en el hacer musical (es decir, partir del ritmo en lugar de una perspectiva métrica). Se abordarán propuestas de escritura desde una perspectiva afrocentrada y la “Teoría de la clave y la Serie Escondida” de Ramiro Musotto.
Ambas propuestas son gratuitas. La charla es de acceso libre, mientras que la capacitación requiere inscripción previa (completando el formulario que se brinda a continuación) y otorgará certificados.
Para mayores informes, contactarse con la Secretaría de Extensión del Instituto Superior de Música, escribiendo a extension@ism.unl.edu.ar.
. Taller de percusión | inscripciones online
Sobre el docente
Carlo Seminara (Albertslund, Dinamarca, 1980) es un percusionista y docente argentino.
Radicado en la ciudad de Rosario desde 1985, ha realizado estudios y trabajos de campo vinculados a las manifestaciones culturales de matriz afro en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Cuba. Tiene tres discos editados: A cada santo una vela (2010), Barcos (2014) y Tango ia Candombes (2018), este último ganador del premio Rosario Edita como mejor disco de música fusión.
Ha dictado clases, talleres, charlas y seminarios en Latinoamérica y Europa. Fue fundador de la cátedra “Percusión Latinoamericana” en el Profesorado de Música “Carlos Guastavino” de la ciudad de Rosario, en la que actualmente se desempeña como docente.
Fue fundador de la asociación civil Tocolobombo, dedicada a la investigación, el desarrollo y la difusión del tambor, con la cual, entre muchas otras actividades, se llevaron a cabo cinco ediciones del Festival Internacional de Percusión “Rosario Repercute” y por el cual pasaron referentes de diversas partes de América y África.