La Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Música informa a la comunidad educativa que está disponible para su descarga el Número 20 de la Revista del Instituto Superior de Música (Ediciones UNL, 2022).
La RISM Nro. 20 incluye además el dossier "Migraciones estilísticas italianas en óperas de Arturo Berutti y Héctor Panizza. Hacia una actualización historiográfica del patrimonio lírico argentino del Siglo XIX", que contó con la participación de Fátima Graciela Musri como editora invitada:
> Listado de artículos:
Noberto Pablo Cirio: “La música afroargentina: apuntes para una historia social del silencio”.
Daniela Novick: “De la cumbia que marea, a la marea que baila con cumbia las representaciones de Gilda en el movimiento de mujeres y disidencias”.
Edgardo José Rodríguez: “Recóndito Etkin”.
Guillermo Wertheimer: “Creación musical e identidad cultural en la Cantata Hijos de la Tierra, de Jorge Mockert”.
Fernando Anta: “Tonalidad: un tema con variaciones”.
> Dossier: "Migraciones estilísticas italianas en óperas de Arturo Berutti y Héctor Panizza. Hacia una actualización historiográfica del patrimonio lírico argentino del Siglo XIX".
Fátima Graciela Musri: “Presentación”.
Yanet Hebe Gericó: “Aproximación a la ópera Vendetta de Arturo Berutti”.
Fátima Graciela Musri: “Representación musical de un duelo a muerte. Moreira y el Alcalde en Pampa de Arturo Berutti”.
Ana Cristina Pontoriero y otras: “Yupanki: la ópera de temática incaica de Arturo Berutti. avances en su estudio documental”.
Sebastiano De Filippi: “La ópera Medio evo latino: hacia una lectura de la trilogía lírica de Héctor Panizza”
La Revista del Instituto Superior de Música – Número 20 puede leerse online en la Biblioteca Virtual UNL acá.
Sobre la RISM
Se trata de una publicación periódica con referato de contenidos específicos musicales de carácter teórico y analítico que el Instituto edita desde el año 1989. La Revista del ISM incluye regularmente artículos de autores locales, del país y del extranjero sobre temáticas vinculadas a aspectos compositivos, históricos, estéticos y analíticos de la música.