La Licenciatura en Música Popular del Instituto Superior de Música tiene su primer egresado.
Se trata de Pablo Suárez, quien el pasado viernes 16 de diciembre aprobó su examen final de la asignatura “Instrumento Principal: Flauta”, convirtiéndose en el primer graduado de una de las propuestas más recientes, y a la vez más numerosas, que se dictan en la institución.
La Prof. Raquel I. Bedetti, actual Directora del ISM y Secretaria Académica al momento de la creación de la carrera, valoró “La decisión política y el trabajo conjunto que realizamos durante la gestión anterior, a cargo del Mg. Damián Rodríguez Kees, de explorar una vacancia que tenía muy pocos antecedentes en el país, para atender una creciente demanda de varias generaciones de músicos. Hoy, los y las estudiantes de la Licenciatura en Música Popular sostienen una participación muy activa en la vida institucional del Instituto, y por lo tanto nos resulta muy grato que empiece a tener graduados y graduadas. Felicitamos a Pablo Suárez por el logro, que será el primero de tantos por venir”.
Sobre la carrera
La Licenciatura en Música Popular es una carrera de grado de cinco años de duración que integra la Propuesta Académica del Instituto Superior de Música desde el ciclo lectivo 2018.
Desde su creación ha sido una de las más elegidas por los y las ingresantes de la institución, junto con el Profesorado de Música y la Licenciatura en Sonorización y Grabación. En el ciclo lectivo 2023 serán 53 los y las estudiantes que iniciarán ese trayecto formativo.
Sobre el graduado
Pablo Suárez (Paraná, 1975) es músico, docente e investigador.
Comenzó a estudiar flauta, teoría y piano en su infancia, y luego se formó en percusión afroamericana y como luthier de instrumentos de viento y de percusión. Ha realizado cursos y talleres con docentes de renombre internacional, como Hermeto Pascoal, Osvaldo Fatorusso, Naná Vasconselos, Abdoulaye Badiane, Thobos Lubamba, Félix Rengli, Robert Dick, José Pepe Ordás y Ari Levin, entre otros.
Como intérprete, ha compartido escenarios con Aníbal Sampayo, Ramón Ayala, Liliana Herrero, Carlos Aguirre y Juan Carlos Cáceres, y ha desarrollado actividades artísticas, pedagógicas y de divulgación en ámbitos académicos y no académicos de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y Rusia.
Ha obtenido premios y becas del Fondo Nacional de las Artes y de la Universidad Nacional del Litoral, entre otros.