Este viernes 7 de julio, el Instituto Superior de Música, la Escuela Superior de Sanidad (FBCB-UNL) y el Proyecto Sonando Vínculos organizarán las “Primeras jornadas sobre arte y discapacidad: Una mirada sensible del desarrollo humano en el tejido social”.
El encuentro, que se realizará entre las 14 y las 19 en el Salón de Actos “Mauricio Epelbaum” que comparten las facultades de Humanidades y Ciencias y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (en la Ciudad Universitaria santafesina) está destinado a trabajadores y trabajadoras de la discapacidad, a estudiantes del ISM y de la ESS y a público en general interesado en la temática.
Además, el mismo día pero desde las 10 se realizará el Taller “Invitación a la deconstrucción de la mirada desde la propuesta sensible del arte”, a cargo de Noemí Pezzone (Musicoterapeuta, dedicación Clínica en Salud Mental y Educación Superior) y Adriana Quaglia (Educadora Musical, Licenciada en Composición con especialización en diversidad funcional). Esta actividad está dirigida exclusivamente a trabajadores y trabajadoras de la discapacidad y a estudiantes del ISM y de la ESS, y tiene cupos limitados.
Ambas propuestas se realizan con los apoyos de la Orquesta para las Infancias del Programa “Somos Música” (Programa de integración y formación musical gratuita para las infancias de la ciudad de Santa Fe), de la Subsecretaría de Educación Artística (Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia) y de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
Sobre la jornada
Las “Primeras jornadas sobre arte y discapacidad” tienen el objetivo de habilitar un espacio - tiempo de encuentro para la comunidad santafesina en el que se puedan fortalecer lazos sociales colectivos y cooperativos, así como iniciar diálogos constructivos sobre el paradigma de la discapacidad y el vínculo con las prácticas artísticas basadas en una cultura de la inclusión, considerando la individualidad de las personas con y sin discapacidad: sus gustos, sueños y anhelos de vida propia.
El cronograma de actividades es el siguiente:
13:45 hs: Registro
14 a 15.15 hs: Proyección de la película documental “Cuando la primavera se escapa, se libera el sueño” (de Eugenia Alonso y Josefina Pieres).
15.30 a 17 hs: Conversatorio sobre la proyección, con la participación de diversos actores sociales. Participan: Andrea Zeller (Lic. en Trabajo Social y Directora Centro de día “Rosalina Peiroten”); Lautaro Díaz Geromet (Lic. en Música con orientacion en Composicion ISM-UNL y cineasta) y Esteban Grippaldi (Dr. en Ciencias Sociales. Especialidad: Sociología de la salud mental IHUCSO-UNL). Modera: Sandra Westman (ESS-FBCB).
18 a 19 hs: Concierto participativo. Breve actividad lúdica con el público participante e interpretación del repertorio preparado por Sonando Vínculos, Orquesta de cuerdas “Somos Música” y estudiantes del Instituto Superior de Música.
Inscripciones
El Taller “Invitación a la deconstrucción…” está dirigido únicamente a trabajadores y trabajadoras de la discapacidad y a estudiantes ISM y EES y requiere inscripción previa, porque los cupos son limitados. El resto de las actividades son abiertas al público en general.
En ambos casos, las inscripciones son gratuitas y se realizan en línea, completando el siguiente formulario web. Se otorgarán certificados de asistencia para los y las participantes.
~ Primeras jornadas sobre arte y discapacidad - Formulario de inscripción
Para mayores consultas, podrán escribir a extension@ism.unl.edu.ar