ISM / Noticias
"Metodología de la investigación en músicas tradicionales y populares” | Seminario de Posgrado
El Dr. Enrique Cámara de Landa (Universidad de Valladolid, España) dictará el Seminario de Posgrado "Metodología de la investigación en músicas tradicionales y populares” en el marco de la Mención en Música del Doctorado en Humanidades de la Universidad Nacional del Litoral.
Serán siete encuentros virtuales, que se realizarán los días jueves 3,10, 17 y 24 de junio y 1, 8 y 29 de julio, entre las 13 y las 16 horas (60 horas reloj, 4 UCA)
La actividad está dirigida a alumnos del Doctorado en Humanidades de la UNL, a egresados y estudiantes avanzados de Música y carreras afines y a público en general interesado en la temática con conocimientos de lectura y análisis musical.
La propuesta
El campo de los estudios etnomusicológicos ha experimentado recientemente procesos de diversificación temática derivados del incremento de la sensibilidad por parte de quienes los practican hacia problemáticas actuales de las sociedades y los individuos que las conforman. A los aspectos abordados en el pasado por los investigadores de la disciplina tales como áreas geográficas (estilos, instrumentos musicales, países, repertorios, fenómenos, prácticas o comportamientos), cuestiones de teoría y método o vinculaciones entre música y religión, se han ido sumando otros: performance, género, patrimonio, estados alterados de conciencia, cuerpo, industria discográfica, nuevas tecnologías, paisaje sonoro, identidad, emblematización, memoria, globalización, multiculturalismo, hibridación, política, ideología, postcolonialismo, violencia, poder, guerra, tortura, promoción social, ética, turismo, migración y diáspora, entre otros.
Esta ampliación de campos de interés constituye un desafío para quienes están atravesando una etapa formativa de estudios y determina la conformación de objetivos docentes dirigidos a estimular su curiosidad científica y favorecer el desarrollo de sus competencias específicas, tales como:
- conocer y valorar críticamente las principales metodologías desarrolladas en el campo de la etnomusicología y los estudios de música popular urbana;
- utilizar los principales recursos institucionales, bibliográficos y multimedia para la investigación etnomusicológica;
- adquirir criterios de selección y catalogación de fuentes;
- ejercitar la capacidad de aplicar a los documentos seleccionados enfoques analíticos y hermenéuticos pertinentes;
- programar proyectos de investigación en el ámbito disciplinario abordado;
- tomar contacto con propuestas de transcripción y análisis musical y evaluar la pertinencia de su eventual aplicación a casos concretos;
- observar con sentido crítico la publicación de resultados de investigación.
El programa del seminario se brinda para su descarga.
"Metodología de la investigación en músicas tradicionales y populares” | Programa
Sobre el docente
Doctor en Etnomusicología y profesor en la Universidad de Valladolid ha sido docente en universidades europeas, asiáticas y americanas. Ha investigado y publicado sobre músicas tradicionales de Latinoamérica, España, India y Marruecos, músicas de tradición oral, tango italiano, procesos de hibridación musical, improvisación musical, folk music revival, preservación y conservación del folklore, música y migración, historia y metodología de la etnomusicología, transcripción y análisis de la música tradicional y popular, polifonías tradicionales, creatividad musical, protagonistas de la tradición musical, etnomusicología audiovisual.
Informes e inscripciones
Las inscripciones tendrán un arancel de 4.500 pesos para Graduados Activos, de $700 para estudiantes avanzados de otras instituciones de la región y serán gratuitas para alumnos avanzados del ISM y de la FHUC. Se realizarán online, completando el formulario que se brinda a continuación:
Formulario online de inscripción
Para mayores informes, los interesados podrán contactarse con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Música (escribiendo a investigacion@ism.unl.edu.ar).
Novedades
- Mesas Examinadoras: Mayo/2021..
Las evaluaciones se extenderán entre el 10 y y el 14 de mayo. Inscripciones online del 2 al 6 del mismo mes.
- Horarios de cursado ISM 2021..
Están disponibles para su descarga los horarios de todas las asignaturas que se dictarán en la institución durante el Primer Cuatrimestre del presente ciclo lectivo. Se incluye la nómina de asignaturas Optativas y Electivas que ofrece el ISM.
- Iniciación a los estudios universitarios y Exámenes disciplinares y generales..
Se informan las fechas de cursado de la Segunda Edición de Iniciación a los Estudios Universitarios IEU para todos los ingresantes 2021 que no hayan acreditado o cursado la primera edición.
- Disfrutá el Predio UNL-ATE todo el año..
El Predio es un espacio pensado para realizar actividades deportivas y recreativas durante todo el año y en familia. Los socios de la comunidad UNL que quieran visitar el Predio deberán gestionar su turno ingresando a www.atesantafe.com.ar/turno_predio/
- Nueva oferta del programa de compra de computadoras para personal UNL..
Se trata de una línea de financiamiento propio a tasa subsidiada, en cuotas y precios convenientes destinada a personal docente y nodocente de UNL.