ISM / Noticias
Curso de Análisis Musical: Sintaxis, semántica y percepción
A partir del sábado 10 de abril, los profesores Graciela Tarchini, Carla Vazzana y Oscar Vázquez Paz dictarán, bajo la modalidad virtual, el Curso de Análisis Musical: “Sintaxis, semántica y percepción”.
La propuesta, que se estructurará en tres encuentros de 120 minutos cada uno, se realizará los días sábados 10, 17 y 24 de abril (de 12 a 14 horas), con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.
Está destinada a estudiantes, docentes, instrumentistas, compositores y directores interesados en tomar contacto con una novedosa metodología de análisis musical que contempla los aspectos de la sintaxis, semántica y percepción en las obras.
Las inscripciones son gratuitas y se realizarán, hasta el lunes 5 de abril en el sitio web del Centro de Análisis Musical, www.analisismusicalcam.com.ar.
La propuesta
El análisis de una obra trasciende una mera descripción topográfica (sus partes, sus temas, las elaboraciones de los mismos, tonalidades, cifrado de acordes, etc.) para adentrarse en lo fundamental para el músico: la comprensión de cómo estos aspectos y sus interacciones informan e influyen en el oyente perceptivamente hablando.
Para abordar esta tarea se torna indispensable el conocimiento de las leyes que rigen el comportamiento de la percepción auditiva; de allí el aporte fundamental de la Gestalt, la neurociencia, la lingüística, la percepción visual y la psicología. Para contextualizar la filosofía, la historia y la sociología.
Desde esa perspectiva, los objetivos del curso son los siguientes:
. Adquirir criterios de interpretación a partir del análisis de los diversos parámetros que presentan las obras. El conocimiento de los mismos deriva en la posibilidad de interpretarlas teniendo en cuenta los términos en que fue concebida por el autor.
. Descubrir lo que denominamos “modos de acción positivos” (formas de manipulación de los materiales sonoros que posibilitan la estructuración efectiva de una obra).
. Desarrollar la capacidad de autoabastecerse analíticamente, para descubrir la evolución de los materiales sonoros que conforman la obra en términos objetivos y perceptivos.
. Sacar conclusiones y enseñanzas a partir de lo que cada obra plantea, con el fin de comprender las infinitas variantes que pueden darse, sin encasillar a las obras en determinados esquemas o moldes enunciados a priori.
Los docentes
Graciela Tarchini estudió las carreras de Piano, Armonía, Contrapunto y Composición en la Universidad Nacional del Litoral. Posteriormente, como becaria del Instituto de Cultura Hispánica viaja a Europa y luego a México, donde realiza cursos de perfeccionamiento en la UNAM. Profesora universitaria durante treinta años se desempeñó en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad de Buenos Aires. Como tal, ha sido convocada por estas Universidades, Conservatorios y Collegium Musicum de Buenos Aires para reformular planes y programas de estudio y dar cursos y conferencias sobre sus especialidades: Audioperceptiva, Análisis Musical y Composición. Paralelamente a su labor pedagógica ha llevado adelante una vasta actividad como compositora. Sus obras se han estrenado, grabado, publicado y difundido por numerosos grupos y solistas en Argentina, Brasil, Francia, Hungría, Estados Unidos, Chile y Reino Unido.
Carla Vazzana realizó sus estudios musicales en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda y en la Universidad Nacional de las Artes, graduándose como Licenciada en Artes Musicales con orientación en piano. Se formó pianísticamente con los maestros Antonio De Raco y Agustina Herrera. Estudió composición, análisis musical y audioperceptiva con Graciela Tarchini. Se perfeccionó en Alemania con Paul Trein en la “Sommerakademie fur Klavier und Kammermusik”, Konz (2011 y 2015) y con Günter Ludwig en la “Mattheiser Sommer Akademie”, Bad Sobernheim (2015) en la cual obtuvo una beca completa. En Argentina, participó del 2° Encuentro de Piano del Mercosur, CampingMusical Bariloche (2012), y fue becada por el Fondo Nacional de las Artes para participar del “IV Encuentro de Improvisación y Composición Musical”. Se presentó como solista en Estados Unidos, Alemania, Luxemburgo, Francia y Chile. Realizó conciertos en diversas salas de nuestro país. Fue premiada en el VII Concurso de Piano Fundación Catedral de La Plata (Segundo Premio) y en el Concurso de Pianistas Musicarte XXI (Mención Especial) el concurso “Golden Era of Romantic Music International Competition 2016”, premio concierto en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall, New York y en el Robert Schumann Museum en Zwickau, Alemania.
Oscar Vazquez Paz es guitarrista y docente. Licenciado en Artes Musicales (UNA, 2015) y Profesor Superior de Guitarra (Conservatorio Nacional, 1990), se formó con Lucio Nuñez, Miguel Girollet, Abel Carlevaro y Eduardo Isaac. Estudio Audioperceptiva y Análisis Musical con Graciela Tarchini. Premio Promociones Musicales de Buenos Aires 1983, Premio Concurso Internacional Abel Carlevaro 1986, Finalista del Concurso Internacional Manuel Ramirez (España, 1986). Becado al IX Curso Internacional de Santiago de Compostela (España, 1986), Seminario Internacional de Las Leñas (1988/89), Camping Musical Bariloche (1990). En 2001, integrando el Dúo de Guitarras de la Universidad de Buenos Aires, grabó un disco para el sello francés MANDALA (Guitare Plus vol. 39). En 2003 se reedita parte de ese material para el mismo sello: Antología de guitarra (junto a Pablo Márquez, Roberto Aussel, etc). Desde 2007 integra el Cuarteto Martínez Zárate, agrupación creada en 1968 y de amplia trayectoria
internacional. En 2012 obtuvo una Especialización en Entornos virtuales de aprendizaje, siendo contratado para dictar cursos de alfabetización digital para docentes por la Organización de Estados Iberoamericanos. Desde 2018 es integrante de Fractus Ensamble, agrupación dedicada a la música contemporánea. Actualmente es profesor del Conservatorio Alberto Ginastera (Morón), institución en la que estuvo ligado a proyectos de modernización digital y entornos TIC. Ocupó por concurso la Regencia de Estudios y la Vicedirección del mismo hasta 2018.
Novedades
- Mesas Examinadoras: Mayo/2021..
Las evaluaciones se extenderán entre el 10 y y el 14 de mayo. Inscripciones online del 2 al 6 del mismo mes.
- Horarios de cursado ISM 2021..
Están disponibles para su descarga los horarios de todas las asignaturas que se dictarán en la institución durante el Primer Cuatrimestre del presente ciclo lectivo. Se incluye la nómina de asignaturas Optativas y Electivas que ofrece el ISM.
- Iniciación a los estudios universitarios y Exámenes disciplinares y generales..
Se informan las fechas de cursado de la Segunda Edición de Iniciación a los Estudios Universitarios IEU para todos los ingresantes 2021 que no hayan acreditado o cursado la primera edición.
- Disfrutá el Predio UNL-ATE todo el año..
El Predio es un espacio pensado para realizar actividades deportivas y recreativas durante todo el año y en familia. Los socios de la comunidad UNL que quieran visitar el Predio deberán gestionar su turno ingresando a www.atesantafe.com.ar/turno_predio/
- Nueva oferta del programa de compra de computadoras para personal UNL..
Se trata de una línea de financiamiento propio a tasa subsidiada, en cuotas y precios convenientes destinada a personal docente y nodocente de UNL.